Redacción y Ortografía
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihrYmhk-mtIwdUj83oBaWcRrSE-sb-oKnqp98qwaqoH31KmNJLlIePJQ6Y7Pf1FS6zGUe2MDv5WDUrcGcns2v2zNo33oPitgy2Ig-J05U_IwTAJK7h-DQXuQlDgxGpRqh1gbg41kRKtx5-/s1600/clases%252Bde%252Bredaccion%252By%252Bortografia%252Bdistrito%252Bmetropolitano%252Bde%252Bcaracas%252Bdistrito%252Bcapital%252Bvenezuela__8F1063_1.jpg)
jueves, 26 de septiembre de 2019
El texto y el párrafo
Les recomiendo el siguiente enlace para que amplíen la información acerca de la escritura de textos y la estructura de los párrafos. http://es.scribd.com/doc/20925878/Los-tipos-de-parrafo
viernes, 20 de septiembre de 2019
jueves, 12 de septiembre de 2019
viernes, 6 de septiembre de 2019
Ejemplos de uso de la raya para diálogos
En los diálogos, para
introducir las intervenciones de cada
personaje:
—
¿Y me dices que vienen hoy?
—
Sí, eso fue lo que me dijeron.
La raya se coloca en párrafo
aparte y sin espacio entre ella y la palabra siguiente.
Se emplea, también en los
diálogos, para separar los comentarios o acotaciones del narrador:
—
Estoy asustado — dijo el niño.
Se escriben dos rayas para
delimitar la intervención del narrador cuando esta interrumpe las palabras del
personaje. Ejemplo:
—
Estoy asustado —dijo el niño—. ¿Podemos volver
a casa?
La puntuación al final de la
frase del diálogo se pospone a la raya final del inciso.
Para enmarcar observaciones
marginales o incisos que tienen mayor independencia que los encerrados entre
comas. Con este uso, la raya puede
alternar con los paréntesis. Ejemplo: Marta — cualquiera lo diría — también quería venir.
jueves, 29 de agosto de 2019
miércoles, 21 de agosto de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El texto y el párrafo
Les recomiendo el siguiente enlace para que amplíen la información acerca de la escritura de textos y la estructura de los párrafos. http:/...
-
Les recomiendo el siguiente enlace para que amplíen la información acerca de la escritura de textos y la estructura de los párrafos. http:/...
-
Las palabras se clasifican por su acento en agudas, graves (ó llanas), esdrújulas y sobreesdrújulas. Click en la imagen para realizar...
-
http://www.funlam.edu.co/modules/facultadcomunicacion/item.php?itemid=192